Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el 2030 va a escasear el agua para el 47% de la población mundial. El acceso a este recurso fundamental para la vida será un problema si no tomamos conciencia acerca de su uso y gestión. En el Día Nacional del Agua, ¿qué pasa en nuestro país?
En Argentina, el Acuífero Guaraní ocupa 70.000 km2 de nuestro territorio. Es uno de los más grandes del mundo y podría abastecer de agua a toda la población por 200 años. Además, nuestro país es de los 15 que, a nivel mundial, tienen superficie cubierta de hielo, por lo que posee una de las principales reservas estratégicas de agua dulce del mundo.
“Creemos que estos problemas se solucionan con alternativas que no impliquen inversiones caras o lentas”, agregó Saurí. Agua Segura es un emprendimiento social que nació en 2015 por un médico que encontró una tecnología de filtración, que funciona sin energía ni tratamiento químico o físico. “Trabajamos desde la innovación para prevenir antes que curar”, remarcó.
En la Ciudad de Buenos Aires el 15% de la población no accede al servicio de agua potable. En los barrios populares la conexión llega a la periferia, haciendo que tengan que puedan obtener el servicio de manera no oficial, según datos de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de Facultad de Ingeniería (UBA).